Quantcast
Channel: Por Todos Los Medios
Viewing all articles
Browse latest Browse all 283

La web modelo 1973

$
0
0
La tecnología ha avanzado mucho, innegablemente. Las ventas en línea, los correos electrónicos, la interactividad, parecen ser avances astronómicos, nunca antes vistos; sin embargo, la manera de vender, permanece igual hoy que hace 40 años.
-¡Pero qué dices!- Exclamará algún lector, mientras navega en su iphone, para comprar en línea una app que le llegará instantáneamente.
Pues sí, hoy consumimos de manera idéntica a como lo hacíamos hace 40 años. Difícil de creer, ¿no? Veamos:


Hoy visitamos un sitio web porque nos ofrece un contenido que nos interesa. Somos adictos al contenido. Hace 40 años, también éramos adictos al contenido. Sólo que el contenido no venía en sitios web, sino impreso en periódicos, revistas o comics.
Hoy, cuando visitamos un sitio web, éste generalmente tiene por aquí y por acá publicidad diversa, vendiéndonos juegos, aplicaciones, cursos, etc.  Hace 40 años, era igual, las revistas menudeaban en anuncios.


Este comic, llamado Fantomas, la amenaza elegante, era muy popular en México entre los años 1973 y 1985.  Fantomas era un ladrón, caracterizado por siempre llevar la cara cubierta de blanco y hacer obras de justicia con sus robos. Vivía en Francia, escenario de muchas de sus aventuras, en una especie de finca moderna rodeado de 12 bellas ayudantes que le asistían en sus operaciones.
Ese era el contenido de  Fantomas, y cada semana salía a la venta un ejemplar con una más de sus aventuras.




Hoy, la web se precia de ser interactiva; encontramos anuncios que nos piden resolver un reto para acceder a una oferta, o bien, nos invitan a llenar un formulario para obtener de vuelta vía mail alguna información o premio.

Internet está lleno de estos retos 
Pues no es ninguna novedad: en las páginas del Fantomas de 1975 también había anuncios interactivos; sólo que en vez de formularios, llenabas cupones. Y los retos no se resolvían con ayuda del puntero y el ratón sino con la mano y un lápiz. 


Pero el concepto es el mismo: vencer un reto y probar la inteligencia. 



Otra opción actual en internet es comprar juegos. Bueno, pues tampoco es nada nuevo; los comics de los 70,s también lo permitían, sólo que se tardaban un poquito más en bajar:



La www actual también ofrece la posiblidad de hacerse de varias aplicaciones; la www de los 70s también ofrecía sus aplicaciones: como ventas, cerámica o electricidad;




Sin olvidar las apps educativas para niños, modelo 75:


Y por supuesto, también existía una Amazon modelo 1974:


También podías inscribirte a distancia en concursos:.


En los 70s, porsupuesto, ya había juegos interactivos gratis:


Y por supuesto, en 1974 ya había una versión de you tube donde las empresas se anunciaban:


Con una versión en texto:



Hoy tenemos páginas web engañosas y virus.
Y aquí están las ofertas poco creíbles, o en otras palabras, las estafas a distancia, modelo 1975:



Nótese que tanto Charles Atlas, en su método para "Hacer un hombre nuevo" como Dynami King para "Ganar Altura" dicen usar la "Tensión Dinámica".






Y por supuesto, la www de 1973 también tenía links a otras publicaciones:



Las campañas públicas del gobierno no faltan hoy en internet; tampoco en la www de 1973; algunas eran más afortunadas:


Otras no tan afortunadas, siendo los mismos embustes de todos los tiempos: 




Hasta había campañas para proteger a los animales:



Lo que sí es que o somos más conservadores ahora o bien, tenemos la mente más sucia; o ¿sólo yo veo algo... inquietante en este anuncio?



En fin, que hoy la publicidad no ha cambiado nada con respecto a hace 40 años, excepto por la inmediatez.
Si antes tenías que esperar días o semanas para comprar o comunicarte vía correo, hoy esto es instantáneo.
Vanidad de vanidades, todo es vanidad. Nada nuevo hay bajo el sol.






Viewing all articles
Browse latest Browse all 283

Trending Articles