¿Se puede saber la personalidad de una persona según el lugar que elige para sentarse en el cine? Según el psicólogo japonés Hiromi Mizuki, sí, el lugar que escogemos en la sala cinematográfica revela nuestra personalidad. Y como hoy es sábado de cine; en lugar de una reseña o sugerencia cinematográfica, vamos a ver cuáles son esos rasgos que revela nuestro lugar en el cine.
Mizuki dividió la sala cinematográfica en 6 zonas, y la elección de una u otra habla de nuestras personalidades, según los siguientes parámetros:
Zona A, Mitad de la sala. Pantalla al centro.
Las personas que escogen estos lugares son seguras y determinantes; la explicación es, de hecho, lógica: en esta zona están los lugares considerados como los mejores, y màs buscados, por lo cual, quienes los ocupan mostraron puntualidad, previsión, capacidad de anticipación y hasta ambición. Reservaron on-line con horas o hasta días de antelación los boletos, y/o ingresaron puntuales a la sala.
Zona B Al fondo de la sala. Pantalla al centro.
Este lugar es el propio de las personas tímidas y un poco inseguras, pues tratan de no estar a la vista de los demás, y de alejarse del centro de atención. Al proporcionar el control visual de toda las demás butacas, permite controlar los movimientos de los demás y sentirse suguro de ellos.
Zona C. Hasta delante. Pantalla al centro.
Al contrario del usuario de la zona B, aquí tenemos a personas sociables, que gustan de estar en constante comunicación con los demás, por lo que les gusta estar todo el tiempo visibles. También son personas que gustan de las emociones fuertes, y con las que se puede contar en todo momento, pues les gusta siempre estar ahí.
Zona D: Filas intermedias, en los laterales.
Son personas que no se relacionan fácilmente con los demás. Desconfiados, siempre mantienen una distancia moderada de los otros, y aún así, les gusta tener una opción de escape a la mano, representada por el pasillo cercano.
Zona E: Hasta atrás, en las esquinas.
Estos asientos ya figuran entre los menos deseados para apreciar la película, por lo que los usan personas con cierta tendencia a la informalidad, quienes llegan tarde, y no tienen capacidad de previsión, o bien, por parejas que buscan hacer todo tipo de cosas menos ver la proyección; porque además son los lugares menos visibles para todos los demás.Lo anterior, y su cercanía a la puerta nos habla de personas incapaces de tomar responsabilidades, y que por lo tanto, prefieren permanecer ocultas, y poder desaparecer.
Zona F: Hasta adelante, en las esquinas.
Esta es definitivamente la peor y más evitada zona de toda la sala, a pesar de que cuesta lo mismo que las demás; por lo cual, quienes se ven obligados a aceptar estos asientos es porque son personas pusilánimes, que simplemente se dejan llevar por el destino, sin capacidad alguna para guiar su propia vida.
¡Vaya! ¿A tí qué te parece? En realidad suenan lógicas las explicaciones del sr Mizuki. Yo por lo pronto, voy a dejar que mi pareja elija la próxima vez los lugares del cine... Lástima que este sistema no diagnostica a los asesinos psicópatas...
Mizuki dividió la sala cinematográfica en 6 zonas, y la elección de una u otra habla de nuestras personalidades, según los siguientes parámetros:
Zona A, Mitad de la sala. Pantalla al centro.
Las personas que escogen estos lugares son seguras y determinantes; la explicación es, de hecho, lógica: en esta zona están los lugares considerados como los mejores, y màs buscados, por lo cual, quienes los ocupan mostraron puntualidad, previsión, capacidad de anticipación y hasta ambición. Reservaron on-line con horas o hasta días de antelación los boletos, y/o ingresaron puntuales a la sala.
Zona B Al fondo de la sala. Pantalla al centro.
Este lugar es el propio de las personas tímidas y un poco inseguras, pues tratan de no estar a la vista de los demás, y de alejarse del centro de atención. Al proporcionar el control visual de toda las demás butacas, permite controlar los movimientos de los demás y sentirse suguro de ellos.
Zona C. Hasta delante. Pantalla al centro.
Al contrario del usuario de la zona B, aquí tenemos a personas sociables, que gustan de estar en constante comunicación con los demás, por lo que les gusta estar todo el tiempo visibles. También son personas que gustan de las emociones fuertes, y con las que se puede contar en todo momento, pues les gusta siempre estar ahí.
Zona D: Filas intermedias, en los laterales.
Son personas que no se relacionan fácilmente con los demás. Desconfiados, siempre mantienen una distancia moderada de los otros, y aún así, les gusta tener una opción de escape a la mano, representada por el pasillo cercano.
Zona E: Hasta atrás, en las esquinas.
Estos asientos ya figuran entre los menos deseados para apreciar la película, por lo que los usan personas con cierta tendencia a la informalidad, quienes llegan tarde, y no tienen capacidad de previsión, o bien, por parejas que buscan hacer todo tipo de cosas menos ver la proyección; porque además son los lugares menos visibles para todos los demás.Lo anterior, y su cercanía a la puerta nos habla de personas incapaces de tomar responsabilidades, y que por lo tanto, prefieren permanecer ocultas, y poder desaparecer.
Zona F: Hasta adelante, en las esquinas.
Esta es definitivamente la peor y más evitada zona de toda la sala, a pesar de que cuesta lo mismo que las demás; por lo cual, quienes se ven obligados a aceptar estos asientos es porque son personas pusilánimes, que simplemente se dejan llevar por el destino, sin capacidad alguna para guiar su propia vida.
¡Vaya! ¿A tí qué te parece? En realidad suenan lógicas las explicaciones del sr Mizuki. Yo por lo pronto, voy a dejar que mi pareja elija la próxima vez los lugares del cine... Lástima que este sistema no diagnostica a los asesinos psicópatas...