Quantcast
Channel: Por Todos Los Medios
Viewing all articles
Browse latest Browse all 283

Wonder Woman 2011. 9 pasos para cancelar la serie que todos querían ver.

$
0
0
En 2011, los medios de comunicación colmaron las ilusiones de miles de fans de la Mujer Maravilla, Wonder Woman, al anunciar que la NBC estaba preparando el lanzamiento de la nueva serie de Wonder Woman, a cargo de la hermosa Adrianne Palicki (Legion y G.I.Joe). Había entusiasmo, muy cercano a la histeria: todos querían ver ya adelantos de lo que seguramente sería un gran éxito. ¿La mujer maravilla? ¿Belleza, emoción, acción y un toque sexy? No había manera de fallar. Sin embargo, el que una serie y un personaje sean tan esperados y todos quieran verlos en televisión, increíblemente no garantiza que funcione. Muchas cosas pueden suceder antes.

Adrianne Palicki como La mujer maravilla, Wonder Woman. 

El entusiasmo creció, toda vez que los trailers que se filtraron de la nueva serie de Wonder Woman mostraban buenas hechuras. Yo los ví un par de veces... -OK, quizá algunas más- por la maravillosa música (para mí, uno de los mejores temas de televisión):



Por si fuera poco, la diabólica Elizabeth Hurley (Al diablo con el diablo) era la antagonista, enemiga jurada de Diana Price, La mujer maravilla; con la cual habría habido momentos de lucha; ¡Elizabeth Hurley contra Adrianne Palicki! Sí, el perverso atractivo de ver dos hermosas mujeres peleando, especialmente si es por el bien y la justicia, no se pierde, como se ve en este otro trailer, que es aún mejor que el anterior. ¡Pelea de mujeres!!




Pero, a pesar de lo bien que se ven los trailers, de lo bien logradas que están las escenas de pelea y acción, la fría NBC nos rompió el corazón al anunciar que el proyecto se cancelaba. Definitivamente. Todavía, mientras escribo estas líneas, las lágrimas caen por mis mejillas. ¿Porqué demonios una serie en una fase de producción tan avanzada se cancela? ¿Cómo cancelaron una serie que todos querían ver?

Elizabeth Hurley habría sido la archienemiga de Wonder Woman

1. Miedo. Bueno, hacer una serie implica una inversión enorme, y los altos ejecutivos de los medios de comunicación no llegan a serlo gracias a que toman riesgos; tratan de apostar a la segura. Así que Wonder Woman -y cualquier otra serie que sale al aire- debe pasar por aproximadamente 10 filtros y niveles ejecutivos cada vez más importantes, hasta llegar a ser aprobada. De ser posible, debe bajar un ángel con papel firmado por Dios en que diga que es 150% seguro hacer el programa.

Adrianne Palicki de rubia. 

2. Lucha contra el recuerdo. En los primeros niveles se deciden cosas importantes y elementales como el enfoque del programa, el casting, los escritores, y la producción en general. En cada uno de los niveles se pueden hacer modificaciones desde pequeñas como la iluminación, hasta trascendentales, como cambiar al mismo protagonista. Por ejemplo, en las primeras fases se escogió a Adrianne Palicki como la nueva Wonder Woman; no era tarea fácil, pues se trataba nada más y nada menos que de suceder a la Mujer Maravilla más hermosa de la historia: Lynda Carter.


Lynda Carter, la recordada mujer maravilla de los 70s, y probablemente la más hermosa de la historia.

3. Cambio de personalidad. La comparación con la anterior Wonder Woman era inevitable; además de que algunos consideran más hermosa a Lynda Carter. Para evitar esa críticas, Adrianne Palicki le dió su a Wonder Womansu estilo; uno muy usado hoy día en los superhéroes: un toque malón, unas gotas de oscuridad. Esto es positivo, porque actualiza al personaje; pero negativo, porque a muchos fans les gusta su personaje tal como es (o como era). 


Una mujer maravilla algo mala y encabritada.

Palicki logró una Wonder Woman típica de este milenio,  que contrasta con el aire de niño de coro, de boyscout, que tenían los superhéroes de los 80s y 70s, Lynda Carter incluída. En esa época, todos los super eran también super-amables, super-honestos, y super-buenos.  

Lynda Carter como la mujer maravilla. Sin querer hacer un fácil juego de palabras: super buena. (Por cierto, Lynda tiene ascendencia latina: de familia mexicana) 

4. Sin brillo. Pero la producción de la moderna Wonder Woman comenzó a tener tropiezos: Primero, surgieron quejas porque el vestuario elegido al principio era muy poco patriótico y llamativo:

El primer diseño de vestuario para la nueva Wonder Woman de 2011. 

5. Menos sexy. Así que la regresaron al clásico azul, rojo y dorado, y le pusieron las famosas estrellas blancas; pero surgió otro problema mayúsculo en verdad; en un súbito arranque de incongruencia aguda, Adrianne Palicki se negaba a mostrar tanta carne; clamó que "no estaba vendiendo sus pechos", y logró que comenzaran las grabaciones con una versión del uniforme de Wonder Woman con pantalones largos.(!!¡¡) ¿Porqué hablamos de incongruencia?  Porque Palicki arribó a la fama modelando ropa interior y bikinis. Interesados pueden verla acá.

Wonder Woman de 2011 corriendo entre el tráfico. 

6. Pésima promoción. Como mencioné, me parecen muy bien logradas las escenas de acción en interiores, donde corre, salta, golpea, detiene balas con sus brazaletes, y usa violentamente su lazo de la verdad. Pero, como una manera de publicitar la nueva serie, se grabaron algunas tomas de acción en las calles de los Ángeles.Fue contraproducente; ¿Wonder Woman persiguiendo ladrones en pleno Hollywood Boulevard? ¿Se descompusieron las patrullas? ¿Porqué alguien correría en la calle con un vestuario con los colores de una búsqueda de Google? Del color que sea... ¡Estamos en Hollywood!! ¿Porqué grabar en la calle?, ¿qué, es una película sin presupuesto de Robert Rodríguez? Las críticas a esa sola escena en particular llovieron. Porque ciertamente ciertemente, es patética. Fue el principio del fin. El desencanto comenzó. 

Wonder Woman aparentemente buscando un taxi. Seguramente se descompuso el avión invisible. 

7. Olvidar a los fans. Los fans, que esperaron ansiosos durante 40 años, se mostraron contrariados -por usar una palabra suave- debido a los estúpidos pantalones de Wonder Woman, al torpe rodaje en Hollywood Boulevard, y llovieron la críticas. La producción las desestimó al principio, logrando solamente duplicar la ira de los aficionados. Al final, se vieron obligados a hacer caso; como vimos en los trailers, Adrianne Palicki aceptó finalemente llevar el traje clásico de la Mujer Maravilla. Pero el daño ya estaba hecho; la base de fansya estaba en contra de esta producción.

Adrianne Palicki con el traje clásico de Wonder Woman 

8. Diva Conflictiva. Para entonces la propia  Palicki ya se había generado una aparentemente bien ganada fama de conflictiva, colérica, y adicta; lo cual aumentaba las dificultades para lograr la ansiada aprobación para ir al aire.



9. Mala estrella. Sin embargo, la producción logró sortear los obstáculos; sólo faltaba la aprobación final. Y estaba asegurada, pues el más elevado ejecutivo apoyaba el proyecto. Pero, trágicamente, una semana antes de dar su esperada firma, fue removido del puesto, y el nuevo jefe de producción, enterado de todos los problemas de la serie, la canceló de manera definitiva.

Una de las escenas del discutido  rodaje en Hollywood Boulevard. 


Y así, fue como la producción de Wonder Woman 2011 logró arrancar la derrota de las manos de la victoria. En el mundo de los medios de comunicación y la publicidad se sabe que si se cometen errores, un producto ganador puede peligrar, pero tiene solución. Pero si se cometen todos los errores juntos, ni siquiera el irrompible lazo de la verdad puede salvar aún a la mujer maravilla misma.


 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 283

Trending Articles