¿Tú eres de los que en la primaria no ponías atención en matemáticas, pues te ibas a dedicar a los medios de comunicación, a las humanidades o al diseño gráfico? Pues mejor desempolva tus libros de matemáticas, pide los de tus hijos o sobrinos, o bájalos de internet, porque sí que se necesitan; por lo menos, si no quieres pasar a la historia como el que cometió la errata que duró 100 años.
Resulta que el número de aniversario de la edición 50,000 no era tal, era apenas la 49,500. De ello se percató el asistente recién contratado Aaron Donovan, cuando, (en un acto muy común de los empleados nuevos) se puso entusiasta y se puso a revisar las numeraciones de los números atrasados, hasta que cayó en la cuenta de que simple y sencillamente, ¡Las ediciones se saltaron 500 números! ¿Cómo ocurrió esto?
En 1898, el tipista, formador o diseñador encargado de actualizar todos los días (cosa que en 1898 se hacía, claro está, a mano) el número de edición del New York Times, sumó mal, y del 14,499 se fue directamente al 15,000, saltándose, olímpicamente, 500 números.
Desde entonces el New York Times siguió -claro está-, impriméndose, y perpetuando la errata, que se descubrió más de 100 años después, convirtiéndose en la errata periodística más prolongada de la historia; y nada menos que en la portada.
¿Ya ves? Ahora, la tabla del 7; 7x1, 7; 7x2, 14...
Resulta que el número de aniversario de la edición 50,000 no era tal, era apenas la 49,500. De ello se percató el asistente recién contratado Aaron Donovan, cuando, (en un acto muy común de los empleados nuevos) se puso entusiasta y se puso a revisar las numeraciones de los números atrasados, hasta que cayó en la cuenta de que simple y sencillamente, ¡Las ediciones se saltaron 500 números! ¿Cómo ocurrió esto?
En 1898, el tipista, formador o diseñador encargado de actualizar todos los días (cosa que en 1898 se hacía, claro está, a mano) el número de edición del New York Times, sumó mal, y del 14,499 se fue directamente al 15,000, saltándose, olímpicamente, 500 números.
Desde entonces el New York Times siguió -claro está-, impriméndose, y perpetuando la errata, que se descubrió más de 100 años después, convirtiéndose en la errata periodística más prolongada de la historia; y nada menos que en la portada.
![]() |
Parece que la única manera en que puedas vivir sin matemáticas es que se te vean las playeras así... |
¿Ya ves? Ahora, la tabla del 7; 7x1, 7; 7x2, 14...